Oficina de Información Turística
La Oficina de Información Turística se encuentra localizada en el propio Ayuntamiento de Moclín.
Plaza de España, 1
Moclín
Teléfono: 958 403 051
Fax: 958 403 096
Web: www.ayuntamientodemoclin.com
E-mail: info@ayuntamientodemoclin.com
E-mail: info@ayuntamientodemoclin.com
Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Moclín se sitúa en la Plaza de España, plaza principal del pueblo.
Tras las últimas elecciones municipales, celebradas en Mayo de 2011, se encuentra al frente de la acaldía, Don Manuel García Cerezo, representante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Tras las últimas elecciones municipales, celebradas en Mayo de 2011, se encuentra al frente de la acaldía, Don Manuel García Cerezo, representante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Los horarios en dependencias municipales son:
INFORMACION Y REGISTRO
De Lunes a jueves de 08:00 a 14:00
Viernes de 8 a 13:30
info@ayuntamientodemoclin.com
INFORMACION Y REGISTRO
De Lunes a jueves de 08:00 a 14:00
Viernes de 8 a 13:30
info@ayuntamientodemoclin.com
Para citas con los técnicos o personal del ayuntamiento consultar días y horas previamente.
*los datos de contacto de la Oficina de Turismo son aplicables al Ayuntamiento.
Centro de Interpretación Comarcal
Entrada Individual gratuita.
Se cobra una cantidad simbólica a grupos
Se cobra una cantidad simbólica a grupos
Carretera
Puerto Lope-Moclín
Teléfono: 638071050 - 676641481 - 652621536 (llamar para concertar cita)
E-mail: info@ayuntamientodemoclin.com
El Centro de Interpretación Comarcal recorre la historia del municipio desde sus albores hasta la Edad Media.
Este recoge dentro de sus salas diferente material expositivo localizado en los yacimientos arqueológicos de la zona, haciendo un recorrido por todas las etapas de la historia de la humanidad, y complementándose con paneles ilustrativos de la época tratada.
En la sala principal se ha ubicado el mosaico romano localizado en la Villa "El Tesorillo" de Tiena la Alta, siendo uno de los escasos mosaicos romanos expuesto en la red de museos, y el único con estas dimensiones.
En la intervención arqueológica aparecieron multitud de materiales que facilitaron la documentación y estudio de la villa, datándola en el S. II d.C., siendo de gran extensión. El mosaico pertenecía a la estancia principal de la zona noble de la Villa y está elaborado con teselas de mármol de color negro y blanco, con una superficie conservada de 20 metros cuadrados. La decoración está representada con motivos geométricos y una cenefa de hojas de agua que hacen de orla.
El mosaico ha sido colocado en la "Sala del Mundo Romano" que es el centro del discurso expositivo que versa sobre esta época en la Comarca de Moclín. De esta forma tanto el pueblo como el resto de visitantes podrán conocer de primera mano los vestigios arqueológicos que se han recuperado en la zona. Así mismo, con la creación de esta sala, más la restantes del mundo musulmán y prehistoria, el visitante puede comprender en toda su extensión como era el mundo rural en Moclín en el pasado, de tal modo que, tanto lugareños como visitantes, puedan sentirse vinculados e identificados con su propia comunidad y comprometidos con la defensa del Patrimonio Histórico Andaluz, sentando así las bases para el conocimiento del pasado histórico y el respeto por su entorno y su historia.
Esta sala dedicada a la cultura íbero-romana, también alberga colecciones de monedas y cerámica junto con otras piezas romanas aparecidas en el municipio. Numerosos paneles informativos ilustran al visitante sobre el paso de esta civilización por estas tierras.
El piso inferior está dedicado a la Prehistoria y la Edad Media. Junto a hallazgos prehistóricos, se exponen réplicas de cerámica nazarí y de la época califal de gran belleza, así como diversos paneles informativos.
En la entrada están expuestos los libros más antiguos que se conservan en los archivos municipales.
Actualmente cuentan con una Oficina de Turismo Municipal, situado en la torre-puerta que hay en la subida a la iglesia.
ResponderEliminar