domingo, 27 de abril de 2014

Fiestas y Eventos

¡Disfruta nuestras fiestas!


En este apartado podrás hacer un recorrido por las distintas festividades y eventos de los que dispone nuestro municipio. Te animamos a que las conozcas y vengas a disfrutar de ellas. Estaremos encantados de recibirte.



Romería del Cristo del Paño

El día 5 de Octubre de cada año se celebra en Moclín la “Romería del Cristo del Paño”. Celebración religiosa que cada año reúne a miles de fieles en los alrededores del santuario que alberga el cuadro al que veneran con gran devoción por sus propiedades curativas.

El Cristo no es una imagen, sino un cuadro de grandes proporciones que fue dejado en la Villa por los propios Reyes Católicos. Su nombre, proviene, al igual que su fama y popularidad, de un siglo más tarde, cuando se le atribuyó la curación milagrosa de un sacristán que tenía la vista casi perdida por cataratas. Esta enfermedad era conocida antiguamente como ‘enfermedad del paño’ y un buen día el sacristán recuperó la vista mientras limpiaba el cuadro.

Fue a partir de entonces cuando empezaron a acudir este día a Moclín enfermos de todo tipo en petición de remedio para sus males.

Es por este hecho tan afamado y milagroso por el que cada año Moclín se llena de vida y se vive con pasión esta fiesta. La gente abarrota las calles y miles de peregrinos y creyentes llegan de todas partes para disfrutar, no solo del “Cristo”, sino también del ambiente festivo, de las calles llenas de mercadillos con recuerdos de la romería, puestos de comida típica de la zona, etc.


San Antón

El día 17 de Enero, se celebra en la plaza del pueblo de Moclín el “Día de San Antón”, patrón de los animales y patrón de Moclín. Fiesta popular en la que se realiza una comida amenizada con música donde toda la población se divierte. Es en estas fechas cuando se cocina la olla de San Antón (guiso de habas y judías al que se le añade la carne de cerdo procedente de la matanza) y se realiza la tradicional matanza de un cerdo que ha sido criado durante todo el año por los vecinos del pueblo.

Casi en el olvido queda ya la fiesta que suponía para las familias la “matanza”, cuando a cada cerdo le llegaba su san Martín. Excusa y ocasión para reunirse toda la familia y vecinos y entre vino y alegría realizar las faenas propias de esta de esta laboriosa tarea de preparar con mimo cada uno de los diversos productos que el cerdo ofrecía.


Día de la Candelaria

Se celebra cada día 2 de Febrero de cada año.

La costumbre es la de hacer una “lumbre” en cada una de las calles que rivaliza con las demás en cuanto a su amplitud e intensidad.

Antiguamente, durante la tarde, y como preludio a la “lumbre” final, la chiquillería se paseaba por las calles con los “manchos”, especie de teas o antorchas elaboradas con retama y otras hierbas aromáticas que se recolectaban con mimo los días anteriores al evento.



Carnavales


Festividad en el que todo el pueblo se disfraza. La gente se reúne en la Casa de la Cultura para asistir al concurso de chirigotas que se celebra cada año y en el que participan todos los pueblos del municipio. No podrás parar de reírte.

Su fecha es variable, va en función de Semana Santa, aunque normalmente suele ser en Febrero.




Todos los años a primeros de Octubre, desde hace 7 años,  desfilan más de un centenar de vehículos históricos procedentes de toda Andalucía. Se trata de la Ruta de Coches Antiguos por los pueblos de Moclín.

Automóviles con más de un cuarto de siglo de vida en los que pasearán conductores y acompañantes vestidos de época y que convierten a Moclín y sus alrededores en un “atractivo turístico, gracias a una actividad original que destaca la riqueza paisajística del lugar.

La ruta de coches antiguos entremezcla el recorrido de cien kilómetros por distintos pueblos y pedanías cercanos a Moclín con paradas en las que los participantes disfrutarán de barbacoas, degustaciones de los manjares autóctonos de la comarca, desayunos tradicionales, e incluso de la música flamenca.


Semana Cultural

La semana cultural, organizada cada año por la Asociación de Mujeres de Moclín se celebra en verano y cuenta con varias actividades, entre ellas la ,ya tradicional, actuación del Taller de Teatro "Almutamid".

También se organizan semanas culturales por todo el municipio, en la cuales también se fomentan actividades y propuestas formativas.




Festival Fusión Velillos

En el municipio también se realizan distintos festivales en pro de la música, es el caso de Fusión Velillos, que se celebra cada verano.
Fusión Velillos es un festival de las denominadas músicas de fusión con elementos del reggae, flamenquito, mestizaje, ska, funk, folk, rock, etc. Es un festival de vida y de músicas alegres y contenidos simpáticos, sin olvidar el compromiso y actitud de los grupos participantes y su componente social.

Los contenidos del festival giran en torno al emblema “Agua, Cultura y Creatividad” como referencia simbólica y temática.

El Agua, primero, en relación con la problemática de su escasez y su mal uso; segundo, en clara alusión al más que evidente y extraordinario recurso natural del Municipio: el Río Velillos.


Otras festividades


Aquí nombramos las fechas de las festividades de los patrones de cada anejo:

  • 19 de Marzo - Fiesta de San José (Tózar)
  • 3 de Mayo - Fiesta de las Cruces (Puerto Lope)
  • 13 de Junio - Fiesta de San Antonio (Olivares)
  • 16 de Julio - Fiesta de la Virgen del Carmen (Gumiel)
  • 24 de Septiembre - Fiesta de la Virgen de las Mercedes (Tiena - se suele celebrar la última semana de Julio)
  • 29 de Septiembre - Fiesta de San Miguel (Limones - se suele celebrar el último de domingo de Agosto)



No hay comentarios:

Publicar un comentario