¿Qué podemos comer?
La cocina de esta zona, como en general toda la granadina, está influenciada por la cocina “morisca”. Se puede apreciar en la frecuente utilización del ajo y la almendra, así como en la confección de dulces y repostería.
Uno de los platos más atractivos de Moclín es la alboronía, plato a base de pollo, ajo, almendras y judías.
También destacan:
- Guisos de cereales, tan excelentes en nuestra tierra, junto a los refrescantes gazpachos o ajo-blanco del verano.
- Las “migas” tienen un toque especial en cada lugar. Aquí se realizan con pan asentado de días anteriores y abundante aceite de oliva y se acompañan con casi todo lo imaginable.
- Las “cachorreñas” de mezclan aceite, ajo y pimiento junto a la sal y vinagre para después añadirles en el momento de comerlas abundantes sopas de pan de días anteriores.
- La clásica “olla de San Antón” donde brillan con luz propia los productos menos estimados del cerdo: cuajar, patas, hocico, rabo, codillo…
En cuanto a la repostería destacar los roscos de San Antonio y los mantecados caseros, con el ingrediente indispensable de la manteca de cerdo y lo cuales se elaboran como antiguamente sin ningún tipo de producto artificial.
Y como bebida el arresol, deliciosa mezcla de café, anís, canela y otros ingredientes que cada familia guardaba en secreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario